1. Identificación del problema (causa del problema).
2. Identificación de los criterios de decisiones (elementos que restringen tomar una decisión).
3. Asignación del valor a los criterios (de todos los problemas cual es el más importante).
4. Desarrollo de las alternativas
5. Análisis de las alternativas (porcentaje) de criterios.
6. Selección de las alternativas
7. Implementación
8. Evaluación
Ejemplo:
- Computadoras
- Criterio; Precio, Marca, Capacidad de almacenamiento, Velocidad, Multimedia y Garantía.
- Peso:
0.5 Precio
0.2 Garantía
0.1 Capacidad de Almacenamiento
0.1 Velocidad
0.1 Multimedia
4.
HP | ACCER | TOSHIBA |
1200$ | 900$ | 1000$ |
1.5 años | 3 meses | meses |
100 GB | 120GB | 100 GB |
1.6 GHz | 1.2 GHz | 1.4 GHz |
Full | Full | Medio |
5.
Criterios | Peso | HP | ACCER | TOSHIBA | |
| | Calificación Peso | Calificación Peso | Calificación Peso | |
Precio | 0.5 x 1 = 0.5 | 3 = 1.5 | 2 = 1 | ||
Garantía | 0.2 x 3 = 0.6 | 1 = 0.2 | 2 = 0.4 | ||
Capacidad de Alm. | 0.1 x 2 = 0.2 | 3 = 0.3 | 2 = 0.2 | ||
Velocidad | 0.1 x 3 = 0.3 | 1 = 0.1 | 2 = 0.2 | ||
Multimedia | 0.1 x 3 = 0.3 | 3 = 0.3 | 2 = 0.2 | ||
Totales | 1.9 | 2.4 | 2 | ||
La estrategia con mas alto nivel de puntuación sera la seleccionada en este caso
Nota.- Calificaciones
♦ En Función del N° de alternativas
N° = 3 Max
2 Medio
1 Baja
No hay comentarios:
Publicar un comentario