¿Cómo inicia?
El modelo de análisis organizacional basado en el enfoque de visualizar a los organismos sociales como sistemas, tiene su origen en las ideas enunciadas por el biólogo vienés Ludwing Von Bertalanffy. Dicho autor propone en 1924 que la biología debía ser estudiada desde una perspectiva organísmica dejando atrás el enfoque mecanicista prevaleciente en esos días.
El enfoque organísmico de Bertalanffy se convertía en la década de los 20´s en una manera distinta de visualizar y
¿Qué es?
El paradigma de análisis propuesto por Bertalanfyy se opone al paradigma de análisis fragmentado prevaleciente hasta la década de los 20´s. Él se postula a favor de un nuevo esquema de comprensión del problema desde una perspectiva de totalidad, en donde es importante comprender el problema desde el análisis de las partes que conforman el problema en estudio así como entender el tipo de relaciones que las partes establecen.
Pero además, propone comprender como el entorno (suprasistema) afecta a los subsistemas y el tipo de relaciones establecidas.
La interdisciplinariedad se entiende cuando Bertanlanfyy señala la importancia de buscar conceptos, modelos y leyes aplicables a sistemas en general sin importar si era de naturaleza física, biológica o sociológica. Por ejemplo la ley exponencial de crecimiento es aplicable a poblaciones de bacterias. De acuerdo con estas ideas es que los problemas del mundo actual para ser explicados se valen de distintos modelos teóricos creados en varios
¿Cómo pasa al estudio del fenómeno organizacional?
El enfoque de sistemas aplicado al estudio del fenómeno organizacional, comienza a darse a conocer en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando algunos psicólogos comprendieron que se necesitaba de la visión de otras ciencias para entender de manera más completa el comportamiento humano. Esta situación conlleva actualmente a la
Para 1966, los psicólogos sociales Daniel Katz y Robert Kahan publican un libro titulado The Social Psychology of Organization, que es considerado por muchos autores como el trabajo más representativo de la aplicación de la teoría de sistemas en las organizaciones.
Mediante el análisis sistémico que ellos realizaron sobre las organizaciones, crean un modelo teórico que permite entender al organismo social como una entidad en donde existen insumos, los cuales se procesan dentro del sistema dando como resultado productos o servicios. A continuación de manera

No hay comentarios:
Publicar un comentario